El aprendizaje cooperativo y
colaborativo son dos formas de construir conocimientos muy parecidas, los dos
necesitan que un grupo de personas que trabajen para lograr aprender.
Similitudes y diferencias sobre estos tipos
de aprendizaje:
La principal diferencia es que en el aprendizaje
cooperativo, todas las personas en un grupo deben ayudarse entre sí para
lograr el objetivo, lo que uno de los integrantes aporte les servirá a todos
para avanzar juntos. En cambio en el aprendizaje
colaborativo cada miembro aportará su conocimiento para lograr su propio
aprendizaje, si bien este será un aporte que les servirá a sus compañeros, no
hay un ambiente de ayuda como en el aprendizaje cooperativo.
Existen diferentes características
entre aprendizaje cooperativo y colaborativo, las cuales nos permiten ver las
diferencias, entre esas características se encuentra la flexibilidad,
preparación, uso de tecnología, el asumir responsabilidades, la participación,
la organización del trabajo, adquisiciones del trabajo, adquisiciones de
aprendizaje, desarrollo de aprendizaje y toma de decisiones…
En el aprendizaje colaborativo, la flexibilidad estimula la creatividad del chico, mientras que en el cooperativo posee reglas rígidas. La preparación que requiere el colaborativo es de menos avanzada para poder trabajar con y entre los grupos de estudiantes, mientras que en el cooperativo se requiere de una preparación mucho más avanzada.
En el aprendizaje colaborativo, la flexibilidad estimula la creatividad del chico, mientras que en el cooperativo posee reglas rígidas. La preparación que requiere el colaborativo es de menos avanzada para poder trabajar con y entre los grupos de estudiantes, mientras que en el cooperativo se requiere de una preparación mucho más avanzada.
En el uso de tecnología software para
el colaborativo debe ofrecer posibilidades virtualmente ilimitadas, tiene que
ser flexible. No es el caso del cooperativo es más rígido, ya que abarca todo
lo que se puede como lo que no se puede hacer.
Para asumir las responsabilidades se
procede a dar una división del quehacer para que luego se pueda integrar en la
obtención de los objetivos, la motivación este caso es superficial, para el
aprendizaje colaborativo. En el cooperativo el quehacer tiene
que estar totalmente dividido entre los integrantes del grupo. En la
participación o aporte, los estudiantes deben vacilar de las respuestas
constantemente, pero no es el caso del cooperativo, ya que los estudiantes
deben aceptar las respuestas. Para el cooperativo, en la organización del
trabajo los alumnos son quienes diseñan su sistema de interacciones. Y en el
cooperativo el profesor es quien mantiene una estructura de las interacciones.
La adquisición de aprendizaje está en el alumno, en el colaborativo. Mientras
que en el colaborativo el conocimiento surge de la memorización del alumno. El
desarrollo de aprendizaje para el colaborativo, los alumnos trabajan en
conjunto, y así maximizar su propio aprendizaje y el de los demás, con una
participación directa entre ellos. En el cooperativo se encuentra como punto
esencial el conocimiento básico representado por la gramática, la ortografía,
la matemática y los hechos históricos, que están estructurados por el profesor. Para la toma
de decisiones del cooperativo son los alumnos los que toman el control de las
decisiones a tomar, las cuales van a repercutir en su aprendizaje, son un
conjunto de métodos de instrucción y entrenamientos afirmados con tecnología
así como también con estrategias para
favorecer el desarrollo de habilidades mixtas, en donde cada miembro del grupo
es responsable de su aprendizaje y como el de los integrantes del grupo. En el
cooperativo quien mantiene el control de los resultados a
obtener es el profesor, con procesos deliberados de un grupo para el alcance de
objetivos específicos, con el uso de herramientas de software diseñadas para
dar soporte y facilitar el trabajo.


Linkografía: